Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante (PROA)
La reforma del sistema universitario dentro del EEES conlleva nuevas necesidades de orientación y apoyo del estudiante durante sus estudios, en la toma de decisiones, en la gestión de su tiempo, así como en las estrategias de aprendizaje. Esta orientación debe facilitar al estudiante su integración en el nuevo entorno educativo y propiciar que vaya adquiriendo motivación, confianza, autonomía y responsabilidad en su formación.
El Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante (PROA) se concibe como el conjunto de acciones y actividades que se realizan durante el curso académico y que funcionan como elemento dinamizador para que todos los subsistemas de la organización educativa del Centro ayuden a los alumnos a ser agentes activos de su aprendizaje. Así, el PROA de la Facultad de Ciencias es el instrumento a través del cual se canalizan las acciones y actividades de tutorización en cada titulación, convirtiéndose en el marco de referencia donde se especifican las líneas prioritarias del funcionamiento de la tutoría, respondiendo a las necesidades y particularidades de las enseñanzas que se imparten en ellos y a las demandas de sus alumnos.
A nivel de Centro, la Acción Tutorial incluye acciones de acogida, tutorías de seguimiento del estudiante, acciones de apoyo relacionadas con alumnos con necesidades educativas específicas (refuerzo, permanencia, promoción o discapacidad), orientación para la movilidad internacional-nacional con otras universidades y hacia la empresa, y orientación para la inserción laboral.
La Facultad de Ciencias de la UCA tiene una experiencia de 15 años en el desarrollo y aplicación de programas de Acción Tutorial para la orientación de los alumnos de los diferentes títulos que se imparten en el Centro. Evidentemente cada titulación puede tener unas necesidades específicas diferentes pero, en general, es la política de Centro en materia de Tutoría la que traza las líneas maestras de actuación en este campo.
Aunque existen diferentes tipos de Tutorías, en el caso de la Facultad de Ciencias se ha elegido un modelo de Acción Tutorial basado en la participación activa del profesorado, de forma voluntaria, en calidad de tutores.
- Vicedecana responsable
Nombre | Laura Cubillana Aguilera |
Departamento | Química Analítica |
Extensión | 6463 / 6357 |
laura.cubillana@uca.es |
- Coordinador del Programa en el Centro:
Nombre | Mª Ángeles Moreno Frías |
Departamento | Matemáticas |
Extensión | 2710 |
mariangeles.moreno@uca.es |
Las responsabilidades de los diferentes agentes implicados en el Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante (PROA) están definidas en el Sistema de Garantía de Calidad-UCA en el Procedimiento de acogida, tutoría y apoyo a la formación del estudiante (Código P03).
En la Facultad de Ciencias, las actividades planificadas desde el PROA son más intensivas y personalizadas en primer curso, pues es cuando los alumnos de nuevo ingreso necesitan más de este programa.
Para los alumnos de primer curso se considera que son especialmente relevantes los aspectos de orientación del estudiante vinculados con acciones de acogida y bienvenida, información de la normativa y vida universitaria, tutorías de seguimiento del estudiante y acciones de apoyo relacionadas con alumnos con necesidades educativas específicas (refuerzo, permanencia, promoción o discapacidad).
Las actividades de tutorización en este curso corresponden a:
- Un conjunto de sesiones de tutoría grupales, dirigidas por el Coordinador del PROA de cada titulación y del centro, en las que se atiende de manera conjunta a todo el grupo: Jornadas de Acogida, Jornadas de Bienvenida y dos Tutorías Grupales. Las primeras sesiones se realizan en los meses de julio y septiembre y son el primer contacto del alumno con el Programa. En ellas, una vez formalizada la matrícula, se realiza la asignación del tutor a cada alumno. Las tutorías grupales tienen por objetivo tratar, a nivel de grupo completo, todos aquellos aspectos de interés para los alumnos, haciendo aflorar los posibles problemas que afecten al rendimiento del grupo y canalizar la información por las vías institucionales adecuadas para su solución.
- Las tutorías individuales en las que el alumno se reúne personalmente con su tutor para ayudarle durante el proceso de incorporación en la Universidad y en la vida de la Facultad, en su adaptación a los estudios universitarios, en el diseño de su metodología de estudio, así cómo para analizar conjuntamente su rendimiento y eficiencia. Desde el PROA se programan un conjunto de tres sesiones a lo largo del curso: principios de curso, después de los exámenes del primer semestre y a la finalización del curso. No obstante, se recomienda que el alumno realice con el tutor todas las sesiones de tutoría adicionales que requiera, para su mejor integración y éxito académico.
Para los alumnos de cursos posteriores (2º a 4º) de la titulación se considera que las necesidades en lo que respecta a Tutorización van evolucionando y, teniendo en cuenta la experiencia previa adquirida con el desarrollo del Programa de Acción Tutorial en la Facultad de Ciencias, se ha pensado que éstas deben incluir, principalmente, aspectos relativos a:
- El seguimiento del estudiante y a las acciones de apoyo relacionadas con alumnos con necesidades educativas específicas (refuerzo, permanencia, promoción o discapacidad), como continuación del proceso iniciado en primer curso y con la participación de los mismos agentes (tutores) que en aquél caso.
- Una orientación específica sobre la estructura de la titulación que le permita elegir entre las diferentes opciones disponibles (dobles grados, perfiles/orientaciones), recomendaciones para la matriculación de cursos superiores y el desarrollo de la competencia idiomática, así como una orientación específica sobre movilidad internacional-nacional con otras universidades, prácticas externas, formación transversal, reconocimientos y, en los últimos cursos, una orientación para la inserción laboral.
Para estos cursos no se programan sesiones de entrevistas individuales alumno-tutor puesto que se considera que ya se han establecido los lazos necesarios en el primer curso y que, por tanto, los alumnos pueden acceder al tutor cuando lo necesiten. La actividad de los tutores en este curso contempla un aspecto especialmente relevante que es la orientación en materia de matriculación para aquellos alumnos que no han superado todas las asignaturas de los cursos previos y para los que resulta necesario, por tanto, establecer un itinerario curricular particularizado, así como su adaptación a las normas de permanencia en caso de que lo necesiten.
Para ello, y al igual que el primer curso, se han planificado una serie de sesiones de TUTORÍA GRUPALES distribuidas a lo largo del curso: inicio, final del primer semestre y final del curso. Estas sesiones estarán destinadas, además de analizar aquellos aspectos que afectan a los procesos docentes a nivel de grupo, a realizar una orientación específica de los alumnos en otros aspectos que afectan a su formación y a las opciones y posibilidades que les ofrece su título, en particular, y la enseñanza universitaria, en general, que varían según el curso académico. En este sentido se considera especialmente relevante la información relativa a las necesidades de acreditación de niveles de idiomas, posibilidades de realización de prácticas en empresas, estancias en otras universidades, perfiles y dobles itinerarios curriculares, las especificidades del trabajo fin de grado y la orientación para la inserción laboral. Para el correcto desarrollo de todo este tipo de actuaciones será necesario trabajar en colaboración con el resto de los agentes involucrados en dichos temas a nivel de centro o universidad: Coordinación de titulaciones, Decanato del Centro, Coordinadores/Responsables de programas específicos (movilidad, prácticas en empresas, trabajos fin de grado, etc.).
Recientemente se ha implantado una jornada específica en los pasillos del centro, denominada “Día de la Duda”, en donde se instala un stand atendido por la coordinación del PROA, para acercar aún más la labor de orientación e información a los alumnos. Se realiza en los meses intermedios del curso y pretende facilitar la resolución de dudas de forma muy directa.
Los tutores también participan en otras actividades de orientación dirigidas a los alumnos de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional en la provincia de Cádiz, como son:
- Las Jornadas de Orientación Universitaria que organiza la Universidad de Cádiz.
- Las Clases Aplicadas para la difusión de la ciencia y orientación profesional organizadas por el Vicerrectorado de Alumnado.
- La Semana de la Ciencia y la Tecnología y “Ciencias Around You”, organizados por la Facultad de Ciencias.
- La Noche de los Investigadores, organizada por la Universidad y la Fundación Descubre, y celebradas a nivel europeo.
El equipo de coordinación del PROA está formado por el Coordinador de Acción Tutorial del centro y los coordinadores de las diferentes titulaciones, con las siguientes funciones:
Equipo de Coordinación PROA junto con los Coordinadores de Grado y el Equipo de Dirección
- Definir las necesidades y objetivos del PROA para cada curso académico.
- Realizar las propuestas de calendario y planificar las actuaciones a desarrollar, definiendo el número y naturaleza (grupales o individuales) de las sesiones de tutorización.
- Realizar la propuesta de tutores de cada titulación y planificar y realizar la propuesta de asignación de tutores a los estudiantes de nuevo ingreso.
- Suministrar recursos para facilitar y homogeneizar la labor de los tutores: cuaderno del tutor, normativa de referencia, información en la web, encuesta-autoinforme de tutores, etc.
- Detectar las necesidades formativas de los tutores y gestionar el desarrollo de las actuaciones necesarias para satisfacer dichas necesidades.
- Diseñar la información de la plataforma virtual del PROA del Centro.
- Coordinar las sesiones de tutoría grupal y gestionar la participación de otros agentes, en estas sesiones grupales, para informar sobre temas específicos de interés para el alumnado.
- Realizar el seguimiento continuado del PROA, a través de las diferentes actuaciones contempladas en su planificación, detectando las incidencias que pudieran producirse y encauzando, junto con los Coordinadores de los Títulos implicados y el resto del equipo decanal, las gestiones necesarias para solucionarlas.
- Participar en las actividades de coordinación propias de las titulaciones, aportando la información relevante derivada de la Acción Tutorial.
- Colaborar con el Decanato del centro para concretar y gestionar la forma en la que se participará en las acciones de orientación lideradas por otros agentes activos en el proceso de orientación al estudiante: Actividades Institucionales de difusión de las titulaciones, “Ciencias around you”, “Semana de la Ciencia y la Tecnología”, etc.
- Colaborar con el Vicerrectorado de Alumnado en cuantas acciones mejoren la orientación y apoyo de los estudiantes.
- Participar en la puesta en marcha de las actuaciones aprobadas en el “Plan de acciones de acogida, orientación y apoyo a la formación” a los estudiantes. Específicamente en lo que se refiere a la participación en las jornadas de acogida de alumnos preinscritos (julio) y bienvenida a los alumnos matriculados (septiembre-octubre) para su orientación desde los inicios del proceso académico.
- Elaborar y realizar las encuestas de satisfacción del alumnado con la Acción Tutorial.
- Elaborar la propuesta inicial de los documentos de la Comisión de Garantía de Calidad del Centro relacionados con el Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante en cada título de Grado.
- Participación en la elaboración de documentos del Sistema de Garantía de Calidad (P03-Procedimiento de Acogida, Tutoría y Apoyo de la formación del estudiante y P14-Procedimiento para la evaluación, seguimiento y mejora del título)
Profesores Tutores:
- Realización de sesiones de tutoría individual con los alumnos
- Emisión de los informes correspondientes a las reuniones individuales
- Participación en las actividades conjuntas programadas (tutorías de acogida, bienvenida y tutorías grupales).
- Participación en jornadas de formación.
- Emisión del autoinforme final del tutor, cumplimentación de la encuesta de satisfacción y formulación de propuestas de mejora.
- Participación en jornadas de orientación externas e internas y de divulgación científica a demanda del Centro y de la UCA.
Coordinador/a del Grado en Biotecnología
Coordinador/a | María Carbú Espinosa de los Monteros |
Departamento | Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública |
Extensión | 6565 |
maria.carbu@uca.es |
Tutores del Grado en Biotecnología
Coordinador/a Grado en Enología
Nombre | Antonio Amores Arrocha |
Departamento | Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos |
Extensión | 6398 |
antonio.amores@uca.es |
Tutores del Grado en Enología
Coordinador/a del Grado en Ingeniería Química
Nombre | Jesús Ayuso Vilacides |
Departamento | Química Física |
Extensión | 6763 |
jesus.ayuso@uca.es |
Tutores del Grado en Ingeniería Química
Coordinador/a del Grado en Matemáticas
Nombre | Concepción García Vázquez |
Departamento | Matemáticas |
Extensión | 2782 |
concepcion.garcia@uca.es |
Tutores del Título de Grado en Matemáticas
Coordinador/a del Grado en Química
Nombre | Dolores Bellido Milla |
Departamento | Química Analítica |
Extensión | 6359 |
dolores.milla@uca.es |
Tutores del Título de Grado en Química
Almoraima Gil Monteroalmoraima.gil@uca.es