Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias

Delegación de Estudiantes

¡Hola! Bienvenidx a la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (DEFC), es el órgano de representación estudiantil de nuestra Facultad y está íntegramente formado por estudiantes.

 

Nuestra principal labor es ayudar a los estudiantes que se sientan un poco perdidos, aunque también hacemos muchas otras cosas, como organizar actividades para el estudiantado en conjunto con las Delegaciones de Estudiantes de otros centros, asistir por toda España a las asambleas de las asociaciones sectoriales a las que pertenecemos (se encargan de defender los derechos de los estudiantes de cierto ámbito y velan por la mejora de sus condiciones y títulos), mediar en los conflictos entre el estudiantado, el profesorado o el decanato y defender los derechos de los estudiantes de esta facultad, así como conseguir otros nuevos.

 

También hacemos más cosas que no se ven desde el exterior, dedicamos parte de nuestro tiempo a ayudar a los demás aunque a veces implica reuniones un poco aburridas para organizarnos… Y, aunque recibamos alguna que otra recompensa por parte de la universidad, somos gente muy servicial que siempre estamos encantados de ayudaros. ¡Para unirte ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo puedes hacerlo!

 

Y, por supuesto, no dudéis en preguntarnos cualquier otra cosa 🙂

 

GRUPOS DE WHATSAPP.

 

La delegación cuenta con grupos de WhatsApp para los estudiantes de cada curso y para enviar avisos de cada grado. Si necesitas entrar en alguno, consulta a tu delegadx y si no puedes en contacto con él/ella, escríbenos directamente a nosotros (por WhatsApp preferiblemente).

 

Si eres un estudiante de nuevo ingreso, es posible que los enlaces a los grupos de primero estén publicados en nuestra cuenta de Instagram (estarán publicados sólo desde el 1 de julio hasta el 15 de octubre).

 

REDES SOCIALES.

ENLACES DE INTERÉS.

COPA GALLO.

SECTORIALES.

NORMATIVA.

COMPOSICIÓN.

 

Junta Directiva.

  • Delegado de Centro: Alfonso Francisco Gil González.
  • Subdelegado de Centro: Juan Miguel Coronado Maestre.
  • Secretario: Juan Antonio Olmedo Gutiérrez.
  • Vicesecretario: Juan Ramón Montes Lobato.

Junta Directiva Ampliada.

 

Vocalías.

  • Vocal de Sectoriales: Luis Miguel Pérez Trinidad.
  • Vocal de Comunicación: Ricardo Grilo Llamas.
  • Vocal de Actividades: Aitana Ramírez Redondo.
  • Vocal de Igualdad e Inclusión:

Delegados de Grado.

  • Delegado de Biotecnología: Juan Antonio Olmedo Gutiérrez.
  • Delegado de Enología: Ricardo Grilo Llamas.
  • Delegado de Ingeniería Química: Juan Miguel Coronado Maestre.
  • Delegada de Matemáticas: Aurora María Navarro León.
  • Delegada de Química: Lucía Gallardo Guerrero.

Delegados de Máster.

  • Delegado de Agroalimentación:
  • Delegado de Biotecnología:
  • Delegado de Ingeniería Química:
  • Delegado de Matemáticas:
  • Delegado de Nanociencias y Tecnologías de Materiales:
  • Delegado de Química Médica:

Representantes de Estudiantes en la Junta de Facultad.

  • Aurora María Navarro León.
  • Javier Cordero Domínguez.
  • Juan de Dios Barambio Rojano.
  • Rocío Arsuaga Ramos.
  • Nuria Fernández Maestre.
  • Lucía Gallardo Guerrero.
  • Juan Ramón Montes Lobato.
  • Juan Manuel Caparros Callealta.
  • Guillermo Rodriguez Gutierrez.

Representantes de Estudiantes en el Claustro Universitario.

  • Daniel Cabrera Manzanero.
  • Javier Cordero Domínguez.
  • Mario Maruri Cano.
  • Juan Francisco Melero Vela.
  • Daniel Sánchez González.

Delegados de Curso.

 

Grado en Biotecnología.

  • 1º: Francisco Manuel Badillo Ramos.
  • 2º: Juan Antonio Olmedo Gutiérrez.
  • 3º: Paula Montes de Ory.
  • 4º: Judit Cámara Delgado.

Grado en Enología.

  • 1º: Victoria Torres Carrillo.
  • 2º: Beatriz Sotomayor Fernández-Ayuso.
  • 3º: Ricardo Grilo Llamas.
  • 4º: Clemente Mera Muñoz.

Grado en Ingeniería Química.

  • 1º: Irene Inés Jaime.
  • 2º:
  • 3º: Juan Miguel Coronado Maestre.
  • 4º:

Grado en Matemáticas.

  • 1º: María del Pilar Polo Doblas.
  • 2º: Luis Miguel Pérez Trinidad.
  • 3º: Aurora María Navarro León.
  • 4º: Aitana Sánchez Escámez.

Grado en Química.

  • 1º: Aitana Ramírez Redondo.
  • 2º: Lucía Gómez García.
  • 3º: Oscar Benito Ponce
  • 4º:

Máster en Agroalimentación.

Máster en Biotecnología.

Máster en Ingeniería Química.

Máster en Matemáticas.

Máster en Nanociencia y Tecnología de Materiales.

  • María de la Palma García Sanz.

Máster en Química Médica.