Máster en Biotecnología – Competencias
Máster en Biotecnología 2017/2018
Competencias
Competencias Básicas
| CÓDIGO | COMPETENCIAS BÁSICAS |
|---|---|
| CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
| CB7 | Utilizar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
| CB8 | Integrar los conocimientos adquiridos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
| CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
| CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Competencias Generales
| CÓDIGO | COMPETENCIA GENERAL |
|---|---|
| CG1 | Poseer los conocimientos, habilidades y actitudes que posibilitan la comprensión de nuevas teorías, interpretaciones, métodos y técnicas dentro de los diferentes campos disciplinares, conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales. |
| CG2 | Demostrar una buena capacidad de acceder por búsquedas electrónicas en bases de datos a la literatura científico-técnica. |
| CG3 | Identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. |
| CG4 | Cuestionar hipótesis y principios en base a los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos. |
| CG5 | Comprender y expresar con claridad las ideas, conocimientos, problemas y soluciones a un público más amplio, especializado o no especializado. |
| CG6 | Diseñar, gestionar y ejecutar una tarea de forma personal. |
| CG7 | Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales. |
| CG8 | Comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión. |
| CG9 | Identificar preguntas de investigación y darles respuesta mediante el desarrollo de un proyecto de investigación. |
| CG10 | Fomentar, en contextos académicos y profesionales, la capacidad de divulgación del conocimiento, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. |
| CG11 | Conocer las fuentes principales de financiación. |
| CG12 | Conocer la metodología de la investigación. |
| CG13 | Valorar las estructuras existentes de programas de I+D+I. |
| CG14 | Saber incorporarse al trabajo práctico de una empresa. |
| CG15 | Saber redactar una memoria de los resultados de la investigación. |
| CG16 | Saber presentar y defender los resultados de la investigación realizada en el TFM. |
Competencias Transversales
| CÓDIGO | COMPETENCIA TRANSVERSAL |
|---|---|
| CT1 | Utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo. |
| CT2 | Actuar según principios de carácter universal que se basan en el valor de la persona y se dirigen a su pleno desarrollo. |
Competencias Específicas
| CÓDIGO | COMPETENCIAS ESPECÍFICAS |
|---|---|
| CE1 | Describir, cuantificar, analizar y evaluar de forma crítica los resultados experimentales obtenidos de forma autónoma, proponer hipótesis y ponerlas a prueba. |
| CE2 | Demostrar una buena capacidad de comprender y criticar la literatura científica relacionada con la Biotecnología. |
| CE3 | Aplicar aspectos avanzados de la metodología analítica para la identificación y cuantificación biomolecular. |
| CE4 | Emplear correctamente la metodología científico-técnica de uso común en Biotecnología para la resolución de problemas. |
| CE5 | Entender de forma integrada los aspectos técnicos, físico-químicos, bioquímicos, biológicos y económicos de procesos de producción en la industria biotecnológica. |
| CE6 | Comprender y aplicar los modelos y métodos avanzados de análisis cualitativo y cuantitativo en el área de la materia correspondiente. |
| CE7 | Analizar e interpretar los resultados obtenidos con el objeto de obtener conclusiones biotecnológicas relevantes a partir de los mismos. |
| CE8 | Entender la importancia de la utilización de organismos modelo en Biotecnología y aprender las principales características moleculares y genétitcas que permiten su utilización en este sentido. |
| CE9 | Aprender los métodos de producción de animales y plantas transgénicos y su empleo como alimentos. |
| CE10 | Entender la importancia de los recursos naturales y su aprovechamiento en Biotecnología. |
| CE11 | Conocer los aspectos básicos de la modelización molecular y su aplicación a biomoléculas. |
| CE12 | Reconocer los principales microorganismos con potencial biotecnológico en el ámbito industrial agroalimentario. |
| CE13 | Describir y diferenciar los microorganismos, así como la diversidad de metabolismo presente en ellos y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico. |
| CE14 | Diseñar estrategias que permitan modular la expresión de proteínas en organismos procariotas/eucariotas. |
| CE15 | Diseñar ensayos funcionales que validen los cambios de expresión de proteínas. |
| CE16 | Aplicar herramientas informáticas para el tratamiento masivo de datos biotecnológicos. |
| CE17 | Comprender el uso básico de lenguajes de programación Phyton y Perl y el manejo, en entorno Linux, de datos masivos como herramientas para el análisis de datos de contenido biotecnológico. |
| CE18 | Saber presentar y defender un plan de mejora relacionado con el trabajo práctico de empresa. |