Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias

Trabajo Fin de Grado/Máster (TFG/M)

Proceso de propuesta y presentación
del TFG/M a través de la
aplicación de gestión de trabajos fin de títulos

(efectiva a partir del 01/10/2025)

El primer paso es enviar una propuesta de TFG/M a la Comisión de TFG/M. Existen tres opciones para tramitar una propuesta de TFG/M:
Opción 1: El estudiante se inscribe en una propuesta de TFG/M publicada por un profesor/a.
Opción 2: El estudiante busca un director/a y genera una propuesta de TFG/M.
Opción 3: El estudiante solicita la asignación de un director/a.
La Comisión de TFG/M estudiará las propuestas recibidas y emitirá resolución FAVORABLE o DESFAVORABLE. La resolución puede consultarse a través de la aplicación de gestión de trabajos de fin de títulos.
Si la resolución es favorable, la asignación tendrá una validez de 2 años naturales. Si el estudiante no ha presentado el TFG/M en ese periodo de tiempo, el estudiante tendrá que solicitar una nueva asignación, o una prórroga, que será resuelta por la Comisión de TFG/M.
Si han pasado más de dos años naturales desde que se produjo la asignación del TFG/M, deberá solicitar, obligatoriamente, una nueva asignación a través de la plataforma de TFG/M accesible aquí
Si la resolución es desfavorable, el Secretario/a de la Comisión de TFG/M enviará un informe motivado al estudiante y al director/a para su subsanación.
Al elaborar el TFG/M se deben tener en cuenta las siguientes los códigos de buenas practicas recogidas en las Normas de la Facultad de Ciencias para la organización, realización y evaluación de Trabajos de Fin de Grado/Máster
  • ANEXO I. Normas de buenas prácticas para las titulaciones de Grado en Biotecnología, Grado en Enología, Grado en Matemáticas y Grado en Química
  • ANEXO II. Normas de buenas prácticas para el Grado en Ingeniería Química
  • ANEXO III. Normas de buenas prácticas para el Máster en Agroalimentación
  • ANEXO IV. Normas de buenas prácticas del Máster Interuniversitario en Ingeniería Química
  • ANEXO V. Normas de buenas prácticas del Máster Interuniversitario en Matemáticas
  • ANEXO VII. Normas para la entrega y defensa de Trabajos Fin del Doble Grado Ingeniería Química-Biotecnología y de los Dobles Itinerarios Ingeniería Química – Biotecnología y Biotecnología – Ingeniería Química

Plantillas de Portada DOC, PDF.

Si el trabajo ha sido autorizado por el director/a para su defensa y el estudiante ha superado las demás materias del plan de estudios, se podrá iniciar el trámite para presentar el TFG/M.
El acto de defensa del TFG/M (o examen de TFG/M) se celebrará en sesión pública ante el Tribunal (CETFG/M) designado por la Comisión de TFG/M. La Comisión Evaluadora (Tribunal) estará formado por tres titulares y un suplente. El Secretario del Tribunal convocará el lugar, día y hora de la celebración para la defensa y se lo comunicará por correo electrónico al estudiante y al Tribunal a través de la plataforma.. Además, enviará copia de la convocatoria al tutor/a del TFG/M, al cotutor/a del TFG/M y a la dirección del Centro.

Celebración del acto de defensa de TFG/M:

Defensa.- Para la mayoría de los títulos: la duración del acto de defensa será de 50 minutos; el estudiante dispone de 30 minutos como máximo para la exposición del TFG/M. Para el Máster Interuniversitario en Agroalimentación será de 15-20 minutos de exposición y 15 minutos de debate.

Deliberación.- Tras la defensa del trabajo, el Tribunal procederá a la calificación del TFG/M. Los miembros del Tribunal podrán emplear una rúbrica para la evaluación del TFG/M. Consultar la web específica de cada Comisión de TFG/M para detalles de dichas rúbricas.
Comunicación de la calificación.- Una vez calificado el TFG/M, el Presidente del Tribunal comunicará públicamente la calificación a través de la Plataforma TFG/M y se tramitarán las correspondientes actas/certificaciones,
Los TFG/M evaluados con una calificación igual o superior a 9,0 puntos merecerán ser incorporados en el Repositorio RODIN. Para ello, se solicitará acceso a RODIN enviando un correo a repositorio.digital@uca.es. Una vez se tenga acceso a RODIN, se depositará el fichero en la colección del título cursado.