Denominación de módulos o materias y número de créditos
Denominación de módulos o materias y número de créditos
En este apartado se detalla la estructura del plan de estudios. El plan de estudios se organiza siguiendo una estructura de Módulos y Materias. Los Módulos y Materias que se proponen son coherentes con los objetivos generales y garantizan la adquisición de las competencias del título especificadas en el apartado 3.
El título de Grado en Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz se estructura de manera que el estudiante a tiempo completo deberá cursar a lo largo de cuatro años 240 créditos ECTS, ajustándose así a lo establecido en el Real Decreto 1393/2007. En ese total se incluyen 60 créditos correspondientes a materias de formación básica, distribuyéndose el resto en materias obligatorias, optativas y en el Trabajo Fin de Grado, según se indica en la tabla.
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR MATERIA | |
---|---|
Créditos totales: | 240,00 |
Número de créditos de Formación Básica: | 60,00 |
Número de créditos en Prácticas Externas: | 18 (*) |
Número de créditos Optativos: | 48,00 |
Número de créditos Obligatorios: | 114,00 |
Número de créditos Trabajo Fin de Grado: | 18,00 |
(*)Las prácticas externas tienen carácter optativo y se computan en el total de los 48 créditos destinados a este tipo de materias.
El plan de estudios de Grado en Ingeniería Química se compone de los siguientes módulos:
- Denominación del módulo 1: Módulo de Formación Básica
- Denominación del módulo 2: Módulo Común a la Rama Industrial
- Denominación del módulo 3: Módulo de Tecnología específica en Química Industrial
- Denominación del módulo 4: Módulo Optativo
- Denominación del módulo 5: Módulo de Trabajo Fin de Grado
• Los Módulos de Formación Básica, Común a la Rama Industrial, de Tecnología Específica y de Trabajo Fin de Grado (192 ECTS: 60+60+54+18) son de carácter obligatorio para los alumnos, y se corresponden, tanto en las competencias como en los créditos mínimos, con lo establecido en la Orden Ministerial CIN/351/2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Se han ampliado los 48 créditos del módulo específico hasta 54 para introducir una materia básica con un enfoque específico para este Grado, que se ha considerado importante en la formación de estos graduados.
Según se indica en el RD1393, artículo 13, apartado 7, el Trabajo Fin de Grado (TFG) constituye una materia obligatoria dentro del Grado y, tal como se expresa en el citado artículo debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Es, pues, la asignatura con la que concluyen dichos estudios y, por tanto, la elaboración del TFG, que requiere el empleo de los conocimientos adquiridos a lo largo de toda la titulación, y su exposición y defensa ante un tribunal, supone un requisito indispensable para la obtención del título. Para matricularse en la materia Trabajo Fin de Grado, el alumno deberá haber superado previamente, al menos, 162 ECTS de la titulación, y la defensa oral sólo podrá realizarse una vez que haya superado el resto de las materias.
El Módulo Optativo (48 ECTS) tiene una estructura abierta que permite a los estudiantes tanto la profundización en aspectos concretos de la Química y la Ingeniería Química, como la elaboración de un perfil formativo particularizado, que conduzca a una formación multidisciplinar, siempre bajo la supervisión del sistema de orientación del Centro y cumpliendo las directrices que establezca al respecto la UCA.