Máster en Nanociencia y Tecnologías de los Materiales

INFORMACIÓN GENERAL DEL MÁSTER, ESTE MÁSTER ENTRARÁ EN VIGOR PARA OCTUBRE DE 2019
- Memoria del máster
- Autoinformes
- Informes DEVA
- Informes de propuestas de modificación de la memoria
- Informe de verificación del título
- Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título
- Descripción del máster
- Denominación del título: Máster en Nanociencia y Tecnologías de los Materiales.
- Rama de conocimientos: Ciencias.
- Fecha de publicación del título en el BOE: plan de estudios, BOE núm. 140, 18 mayo de 2020.
- Centro responsable del título: Facultad de Ciencias.
- Centros en los que se imparte el título:Universidad de Cádiz.
- Título conjunto. Existencia de convenios de colaboración: No procede.
- Duración del programa formativo (créditos/año): 60 créditos ECTS/1 años.
- Modalidad de la enseñanza: Presencial.
- Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano.
- Profesión regulada para la que capacita el título: No procede.
- Cronograma de implantación: El máster comienza a impartirse en el curso 2019/2020. La propia naturaleza de las enseñanzas (60 ECTS de docencia presencial) implica su desarrollo integro en un curso académico, por lo que no procede diferenciar fases en la implantación.
- Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores: Aunque sus antecedentes se refieren al Máster Interuniversitario en Química, no procede procedimiento de adaptación.
- Criterios y procedimiento específico para una posible extinción del título: Procedimiento para la extinción de titulo.
- Sistema de Garantía de Calidad: El egresado de este título puede seguir dos vías en su futura inserción laboral; una dentro de una empresa o en la administración pública y una segunda continuar con el doctorado. Específicamente este título da acceso directo al Programa de Doctorado “Nanociencia y Tecnología de Materiales” de la Universidad de Cádiz. Enlace a la página del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad de Cádiz.
- Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias o reclamaciones
- Sistemas de información previo a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación a los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y a la titulación: Se tienen previstos varios mecanismos para hacer llegar información básica y complementaria a los posibles alumnos de nuevo ingreso. En el Sistema de Garantía de Calidad se incluye un procedimiento sobre el proceso de difusión e información pública del título. El principal canal de difusión e información sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación es el espacio web de la UCA (http://www.uca.es/posgrado/presentacion/), así como la documentación específica entregada por la Dirección General de Acceso a cada futuro estudiante. Se mantiene en el espacio web de la UCA un portal accesible con toda la información necesaria para la matriculación.
- Plazas ofertadas: Este título oferta 15 plazas para el curso 2019-2020.
- Información previa a la matriculación
- Perfil recomendado para alumnos de nuevo ingreso Máster en Nanociencia y Tecnologías de los Materiales (perfil de ingreso)
- Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso
- Información sobre apoyo y orientación para los estudiantes una vez matriculados
- Requisitos de acceso y Criterios de admisión
- Datos de alumnado matriculado: 14
- Normativa sobre sistema de transferencia y reconocimiento de créditos
- Normas de permanencia
- GRADO. Información sobre cursos de adaptación para titulados (No procede)
- MÁSTER. Información sobre complementos de formación: Atendiendo a los grupos descritos en los criterios de admisión y una vez solicitado el acceso al máster, el alumno recibirá un Informe provisional de Acceso al Máster evaluando la idoneidad de su perfil de acceso con sus preferencias.
Este informe podrá incluir alguna recomendación en relación con la matrícula a realizar según la formación previa del alumno y será emitido por el coordinador del Máster.
- Salidas Académicas
El título de Máster en Nanociencia y Tecnología de los Materiales complementa los estudios del Grado en Química implica una profundización y extensión de los conocimientos adquiridos en el mismo. El Máster proporciona, para aquellos que lo deseen, una formación adecuada para la continuación de estudios de doctorado en el área de la Química, como puede ser el “Doctorado en Nanociencia y Tecnología de Materiales” por la Universidad de Cádiz. - Salidas Profesionales
Profesionales de la ingeniería y la ciencia de los materiales que sean capaces de desarrollar su carrera científica, académica o profesional, incorporándose a centros de investigación, universidades y empresas que utilicen el desarrollo de procesos en materiales.
- Estructura general del plan de estudios (Esquema):
- Listado de asignaturas:
MÓDULO | MATERIA | CRÉD. | ASIGNATURA | CRÉD. | Semestre |
COMÚN | Principios Básicos | 20 | Nanociencia y Nanotecnologías para la Sostenibilidad | 6 | 1 |
Microscopia de Materiales | 4 | 1 | |||
Propiedades y Caracterización de Materiales | 4 | 1 | |||
Comportamiento en Servicio y Tecnología de Materiales | 6 | 1 | |||
Competencias Transversales para la empresa | 4 | Liderazgo y gestión de proyectos en la industria | 4 | 1 | |
Prácticas Externas | 6 | Prácticas Externas | 6 | 2 | |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | Trabajo Fin de Máster | 22 | Trabajo Fin de Máster | 22 | 2 |
OPTATIVO | Especialización en Nanociencia y Tecnología de Materiales | 8 | Materiales para la Industria | 8 | 2 |
Nanoscopia de Materiales | 8 | ||||
Aplicaciones en Nanociencia y Nanotecnologías | 8 |
- Coordinación Horizontal y Vertical
- Guías docentes: Descargar
- Prácticas externas:
Las prácticas en empresas son curriculares en el Máster en Nanociencia y Tecnología de Materiales y forman parte del itinerario obligatorio de los alumnos con un total de 6 ECTS. La calificación de las mismas entra a formar parte del expediente académico del alumno como cualquier otra asignatura.
Estas prácticas se llevan a cabo en una empresa externa o bien en Unidades de la UCA y están gestionadas mediante la Unidad de Prácticas de Empresa y se rigen por el Reglamento que regula la Prácticas en Empresa de la UCA.
Toda la información relativa al sistema de gestión así como los convenios existentes están en la plataforma practicas.uca.es.
Actualmente se dispone de convenios de cooperación educativa con las siguientes empresas e instituciones:- Acerinox
- Alestis Aerospace
- Airbus
- Hermesa
- Navantia
- Titania
- Trabajo fin de máster: Según se indica en el RD1393/2007, artículo 15, apartado 3, los títulos de Máster Universitario concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos. El Trabajo Fin de Máster consistirá en un ejercicio original realizado individualmente, consistente en un proyecto del ámbito de interés en el título en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas, o bien, podrá consistir en un trabajo de investigación, innovación o mejora de un proceso donde se integren y se apliquen los conocimientos y competencias adquiridas.Para proceder a la presentación y defensa oral del TFM el alumno debe de haber superado superado el resto de las materias de la titulación.Según se indica en el RD1393/2007, artículo 15, apartado 3, los títulos de Máster Universitario concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos. El Trabajo Fin de Máster consistirá en un ejercicio original realizado individualmente, consistente en un proyecto del ámbito de interés en el título en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas, o bien, podrá consistir en un trabajo de investigación, innovación o mejora de un proceso donde se integren y se apliquen los conocimientos y competencias adquiridas.Para proceder a la presentación y defensa oral del TFM el alumno debe de haber superado superado el resto de las materias de la titulación.
- Información específica sobre los programas de movilidad: La gestión y planificación de los programas de movilidad internacional de estudiantes se desarrolla en la Universidad de Cádiz a través de su Oficina de Relaciones Internacionales y las Aulas Universitarias (Iberoamericana, del Estrecho e Hispano-Rusa). Son estas unidades las que tienen el encargo de promocionar y gestionar los programas de movilidad y los proyectos de cooperación e investigación a nivel internacional.
Esta oficina aspira a incentivar la transparencia y buena gestión de sus programas y proyectos favoreciendo su fomento entre la comunidad universitaria. Realiza todos los trámites administrativos de organización de los programas de movilidad (informes anuales, solicitudes motivadas, trámites económicos, gestión de los convenios bilaterales, etc.), y ofrece, entre otros, los siguientes servicios a los estudiantes: matriculación, tramitación administrativa del expediente, servicio de alojamiento para los estudiantes entrantes, tramitación de un seguro de viajes (si el alumno lo desea), tramitación del pago de la beca / ayuda económica y envío del certificado oficial de notas a la institución de origen.
La información sobre los programas internacionales de movilidad puede encontrarse en: http://www.uca.es/es/internacional/movilidad
Actualmente, existen una serie de convenios para movilidad con las siguientes universidades europeas, nacionales y americanas:
Universidades | Países |
Hochschule Biberach | Alemania |
Fachhochschule Frankfurt am Main | |
Fachhochschule Südwestfalen | |
Universität für Bodenkultur Wien | Austria |
Université La Rochelle | Francia |
Università del Salento | Italia |
Università degli Studi di Parma | |
Alesund College | Noruega |
Universidad de Oviedo | España |
Universidad de Valencia | |
Universidad Rovira I Virgili | |
Universidad Pablo de Olavide | |
Universidad Autónoma de Barcelona | |
Universidad Miguel Hernández de Elche | |
Universidad de Zaragoza | |
Universidad Politécnica de Madrid | |
Universidad de Salamanca | |
Universidad de Granada | |
Universidad de Extremadura | |
Universidad de Málaga | |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México |
Universidad Nacional Autónoma de México | |
Universidad de Baja California | |
Universidad Simón Bolívar | Venezuela |
INFORMACIÓN CURSO 2020/21
|
|